En Colombia, cada vez más clínicas privadas y consultorios médicos están siendo blanco de ataques digitales, fraudes informáticos y filtraciones internas que comprometen la confidencialidad de la información de sus pacientes. A diferencia de otros sectores, el daño en salud es doble: tecnológico y humano. Si se pierden historiales clínicos o se filtra información médica, no solo se incumplen leyes, sino que también se pone en riesgo la vida de personas que dependen de esos datos para tratamientos, cirugías o diagnósticos precisos.
¿Por qué son tan vulnerables las clínicas en Colombia?
Muchas clínicas, incluso en ciudades grandes como Bogotá, Medellín o Bucaramanga, utilizan software médico desactualizado, sistemas sin cifrado de extremo a extremo, o redes Wi-Fi compartidas entre áreas administrativas y quirúrgicas. Además, no todas las instituciones tienen personal capacitado en ciberseguridad ni protocolos de contingencia bien definidos.
En iHack.red hemos identificado que los principales factores de riesgo son:
- Contraseñas débiles o compartidas entre personal médico y administrativo.
- Falta de auditorías técnicas periódicas sobre los sistemas de información.
- Accesos no monitoreados a servidores locales que almacenan datos clínicos.
- Dispositivos médicos (como monitores de signos vitales o bombas de infusión) conectados a internet sin protección adecuada.
Y lo más preocupante: muchas clínicas no saben que han sido atacadas hasta semanas después, cuando ya es demasiado tarde.
Tipos de ataques y fraudes digitales más comunes en clínicas
- Ransomware dirigido a bases de datos médicas
Los ciberdelincuentes envían archivos infectados o aprovechan vulnerabilidades para cifrar todos los datos clínicos. Luego exigen pagos (en criptomonedas) para desbloquear la información. Estos ataques pueden detener operaciones, consultas y acceso a historias clínicas durante días. - Phishing contra médicos y administrativos
Correos falsos que aparentan venir de EPS, el Ministerio de Salud o proveedores de software, donde se pide iniciar sesión o descargar documentos. Al hacerlo, los atacantes roban credenciales y acceden a sistemas internos. - Fugas internas provocadas por exempleados
Es común que personas que ya no trabajan en la clínica sigan teniendo acceso a correos institucionales, servidores compartidos o historiales. Algunos incluso venden información confidencial, como listas de pacientes con tratamientos costosos. - Manipulación de citas o historias clínicas
En algunos casos, los ataques se centran en cambiar datos médicos, alterar fechas de atención o modificar resultados de laboratorio. Esto puede tener consecuencias médicas y legales graves. - Suplantación de identidad del personal médico
Los atacantes pueden hacerse pasar por doctores reales en plataformas como WhatsApp o Instagram, ofreciendo consultas falsas o vendiendo medicamentos inexistentes. Esto también afecta la reputación de la clínica.
¿Qué debe hacer una clínica si sufre una fuga de datos?
La reacción debe ser inmediata y organizada. Desde iHack.red recomendamos el siguiente protocolo:
- Aislar los sistemas comprometidos
Desconecta servidores, computadoras, bases de datos o dispositivos sospechosos. Esto evita que el ataque se propague y permite preservar la evidencia digital. - Activar un plan de contingencia
Si tu clínica no lo tiene, es urgente diseñarlo. Este debe incluir respaldo manual de información vital, atención con registros físicos y rutas de comunicación alternativas con pacientes. - Contactar expertos en informática forense
Es crucial investigar cómo ocurrió el ataque, qué información fue afectada y si es recuperable.
👉 En iHack.red contamos con un equipo forense especializado:
https://ihack.red/informatica-forense/ - Notificar a las autoridades
En Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) exige informar cualquier incidente que comprometa datos personales. No hacerlo puede generar sanciones legales y multas millonarias. - Informar a los pacientes afectados
Si los historiales médicos fueron filtrados o expuestos, la clínica tiene la obligación ética y legal de notificar a las personas impactadas y ofrecerles protección o seguimiento.
¿Cómo se puede prevenir este tipo de incidentes en clínicas privadas?
La prevención es mucho más económica que la recuperación. Para blindar una clínica o consultorio médico, te recomendamos:
- Implementar pruebas de intrusión (pentesting) al menos dos veces al año. Esto permite detectar fallas antes de que lo hagan los atacantes.
👉 Solicita este servicio aquí:
https://ihack.red/fortaleza-digital/ - Utilizar fundas de bloqueo electromagnético para dispositivos móviles de médicos o administrativos, sobre todo si manejan información sensible fuera de la clínica.
👉 Conoce nuestras bolsas de protección de señal:
https://ihack.red/bolsa-de-proteccion-de-senal-fundas-de-faraday/ - Capacitar al personal cada 6 meses sobre nuevas técnicas de fraude digital, suplantación, manejo de contraseñas y reconocimiento de amenazas.
- Implementar segmentación de red interna: los dispositivos médicos deben estar aislados del resto de la infraestructura administrativa.
- Contratar una auditoría externa anual de ciberseguridad, que revise todos los sistemas, accesos, configuraciones de correo, dispositivos IoT, firewalls y almacenamiento de datos.
- Establecer contratos con empresas especializadas en respuesta a incidentes, como iHack.red, que actúen como soporte inmediato en caso de un ataque.
¿Qué servicios específicos ofrece iHack.red a clínicas en Colombia?
Nos especializamos en apoyar a clínicas, centros médicos y consultorios que necesitan proteger la información de sus pacientes y cumplir con la ley colombiana. Nuestros servicios incluyen:
- Análisis forense digital post-incidente.
- Recuperación de archivos cifrados o eliminados.
- Detección de accesos indebidos o sabotajes internos.
- Auditorías técnicas completas de seguridad.
- Implementación de medidas de ciberdefensa para clínicas.
- Capacitación al personal en seguridad digital aplicada al sector salud.
Si estás en Bogotá, Medellín, Cali o cualquier ciudad intermedia, podemos ayudarte de forma remota o presencial.
🔒 Tu clínica merece más que un antivirus. Merece una defensa profesional.
Contáctanos para una evaluación gratuita en:
👉 https://ihack.red/fortaleza-digital/